historia
Nuestra historia comenzó en 2020 con una visión clara: la consolidación de un sistema nacional integral y colaborativo para la gestión sostenible y preventiva de incendios forestales en la República Argentina.
Los incendios forestales afectan directamente los territorios y a las comunidades que en ellos habitan, impactando en el ambiente y la economía. El abordaje de esta problemática compleja requiere de un enfoque amplio e interdisciplinario, centrado en la prevención y en la promoción del compromiso comunitario.
A partir de este desafío, en diciembre de 2020, se constituyó la Mesa de Prevención de Incendios Forestales y Manejo del Fuego, con el fin de constituir un instrumento de trabajo, coordinación y cooperación interinstitucional de los diferentes actores involucrados e interesados en el desarrollo de un manejo integral del fuego. Es decir, donde los diferentes sectores de la administración pública nacional, provincial y municipal, entes privados, sociedad civil y académica, implicados directa o indirectamente con la problemática, puedan trabajar articuladamente contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Federal de Manejo de Fuego de nuestro país.

En este sentido el trabajo principal que viene desarrollando la Mesa, son acciones tendientes a la prevención de incendios forestales, a través del desarrollo y divulgación de contenidos para ser reproducidos en los medios de comunicación y el trabajo con establecimientos de todos los niveles educativos, a través de la educación ambiental.
Las instituciones de la administración pública que conformaron la Mesa del Fuego son:
Objetivos:
El objetivo general de la Mesa es colaborar en la Consolidación de Sistema Federal de Manejo de Fuego de la Rep. Argentina.
Para ello se establecieron diferentes objetivos específicos:
- Impulsar el desarrollo de acciones de prevención a través de la sensibilización y educación; y su correspondiente sistematización; asegurando el acceso público a la información.
- Colaborar en el desarrollo de Estrategias vinculadas a la Gestión de Riegos de Incendios forestales.
- Promover la investigación científica y técnica tendiente a la formulación de políticas públicas en gestión integral de los incendios forestales, en los ciclos de prefuego, durante el fuego y post fuego.
- Impulsar y promover la restauración ecológica post fuego, como una herramienta fundamental para devolver la estructura, composición y biodiversidad a sitios impactados.